martes, 14 de febrero de 2012

EL IMDEVE


Reseña Histórica

            La Alcaldía del Municipio Veroes es una institución pública, creada por la Junta Administradora el 5 de Noviembre del 1992, en al cual se ratifica la decisión de la Asamblea Legislativa del Estado Yaracuy, el día 26 de Octubre de 1995; donde se aprueba por unanimidad la creación del Municipio Autónomo José Joaquín Veroes, luego en las elecciones para alcaldes y concejales del 3 de Diciembre del mismo año, resultan electas las autoridades que rigen el primer gobierno de esta entidad local en la persona del señor Antonio Rojas, que resulto electo con un 66% de los votos sobre su más cercano competidor el señor Santo Aguilar, Asumiendo posesión de la alcaldía el 2 de enero de 1996. De esta manera se reseña que el Alcalde electo inicia su periodo Gubernamental como se expresa textualmente en el siguiente párrafo:

El Alcalde Antonio Rojas comenzó su gestión Gubernamental en función de la problemática que presentaba el municipio para ese entonces, formando un equipo Humano que estaba dispuesto en trabajar en pros del Municipio, realizando importantes obras publicas en materia de educación, salud, cultura y deporte, además haciendo inversiones en el sector agrícola que es la principal fuente económica del municipio, entrega de becas escolares y universitarias, se ejecutaron obras de infraestructura, deportivas, dotación de equipos, clubes deportivos y preparación de atletas para eventos regionales, nacionales e internacionales. También se construyeron dos ambulatorios y se repotencio el que ya estaba, dotando de ambulancia y personal capacitado, igualmente se repararon la vías agrícolas y se entregaron financiamientos para fortalecer la economía veroense.     

            De esta manera, el alcalde Antonio Rojas consiguió mejorar un poco las necesidades del pueblo veroense en el corto periodo desde 1996 hasta mediados del 2000, cuando se llevaron a cabo las elecciones de gobernadores y alcaldes resultando electo el señor Santos Aguilar que se impuso con un 53% sobre su más cercano rival el señor Antonio Rojas convirtiéndose en el nuevo Alcalde del Municipio Veroes. Desde ese momento se han ejecutado importantes obras  entre las que destacan: reparación de escuelas, laboratorio medico, construcción de posos profundo, electrificación de las comunidades de Maporita, Paloquemao, Cañizos, Acueductos de aguas blancas y aguas residuales entre otros en 26 de las 36 comunidades con las que cuenta el municipio, aparte de crear Instituto Autónomo: INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA, INSTITUTO PARA EL DEPORTE LA ACTIVIDAD FISICA Y LA RECREACION, es así con trasciende el primer periodo del alcalde Santos Aguilar, luego el 31 de Octubre del 2004 cuando se celebran las elecciones de gobernadores y alcaldes para el periodo 2004-2008 resulta reelecto nuevamente, esto permitió al Alcalde Bolivariano continuar su lucha por la consolidación de municipio ejecutando los siguientes proyectos: Planta de Tratamiento Ecológica Macrofitas en la comunidad del Guayabo, Empresa de Producción Social Jiraharas, Logró la obtención de recursos para la construcción de 1000 viviendas, Construcción de Estación de Bombeo de la comunidad de Farriar, le brindo apoyo a las Misiones Sociales impulsadas por el Gobierno Nacional, Transferencias de recursos a los Consejos Comunales, además de brindar apoyo al Centro Cultural Comunitario Andresote, luego el 28 de Noviembre del 2008 cuando se celebran las elecciones de gobernadores y alcaldes para el periodo 2008-2012 resulta electo Cesar José Silva, quien vino a dar continuidad al proceso de cambio que llego al municipio, fortaleciendo el poder popular, impulsando las políticas emanadas del gobierno nacional y regional lo que le ha permitido seguir trabajando para mejorar la calidad de vida del veroense y llevar al Municipio Veroes a la consolidación definitiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario